Techo Chile reporta bajo avance en el Plan de Emergencia Habitacional en Arica y Parinacota; Seremi de Vivienda y Urbanismo cuestiona metodología
Un estudio de Techo Chile reveló que, hasta agosto, el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en Arica y Parinacota había alcanzado solo un 6,3% de avance en campamentos, sin ninguna intervención concluida, posicionando a esta región con la menor tasa de avance en la macrozona norte. El informe señala que en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, se ha logrado un avance general en 90 de los 177 campamentos proyectados, alcanzando el 50,8% de la meta total. Sin embargo, las iniciativas “Construyendo Barrios” y “Gestión Habitacional” muestran avances desiguales, con una mayor concentración de intervenciones en esta última. A pesar del avance, el estudio destaca que solo el 3,4% de las intervenciones han sido finalizadas, lo que indica que la mayoría de los proyectos siguen en ejecución.
Ante el informe, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región cuestionó la metodología empleada, calificándola de “errada” y potencialmente confusa, argumentando que se ha tomado como base el total de campamentos catastrados, sin especificar que las metas del PEH se enfocan solo en los programas “Construyendo Barrios” y “Gestión Habitacional”. Según la Seremi, el análisis de Techo Chile no es representativo de los compromisos específicos del Plan en Arica y Parinacota, ya que esta región no está incluida en los objetivos del Programa de Asentamientos Precarios del PEH.
La Seremi precisó que, en Arica y Parinacota, existen actualmente 16 campamentos con estrategias asociadas al programa de gestión habitacional que buscan soluciones definitivas. Por lo tanto, estos campamentos no forman parte de los compromisos del PEH en la región, y el avance reportado no refleja adecuadamente la continuidad de las estrategias establecidas para los asentamientos de la región.